Bajo el concepto de “Mes del Orgullo LGBT+ Creativo”, el Instituto, a través del Departamento de Género y Diversidad, realizó charlas, una feria, un lanzamiento de libro y la exhibición de cortometrajes y películas, entre otras, para conmemorar la acción de Stonewall, ocurrida el 28 de junio de 1969, que ayudó a visibilizar a la comunidad LGBT+ y a potenciar las reivindicaciones sociales, políticas y los derechos de las diversidades de género y sexuales.

Todo comenzó con el izamiento de la bandera LGBT+ en Casa Central Peñalolén y Campus Victoria Subercaseaux, para luego sucederse diferentes iniciativas.
CINE CLUB DISIDENTE
En el programa destacaron las exhibiciones de “Tan inmunda y tan feliz", de Wincy Oyarce; “Orlando, mi biografía política”, de Paul Preciado, “Denominación de Origen” de Tomás Alzamora, y una selección de cortometrajes de estudiantes del Instituto, como “Al fin del mundo”, de Antonia Sánchez e Isaac Brand; “Archivos de amor atemporales”, de Alejandro Altimiras; “El débil color rosado”, de Matía Lorenzo, y “Herida 117”, de Blanca Rojas.


“UNA ESCOBA NO SOLO SIRVE PARA BARRER”
Como parte de las actividades, Elisa Monsalve, grabadora, ilustradora, ex docente del Instituto e integrante del colectivo feminista Caudal Gráfico y de Estudio Pirata, realizará una charla en el Auditorio Visionado de Casa Central Peñalolén.

EXPOARTE KO
La actividad celebró la creatividad, las ideas y los proyectos que emergen desde la comunidad educativa.





Además, se llevaron a cabo charlas creativas desde el punto de vista de la animación 3D, la ilustración y los videojuegos, como la actividad junto a Alfajor Studio, la ilustradora y docente Sol Díaz, Drakkar Games y el conversatorio sobre el mural Dos Espíritus, con Kim Arriaza.
LIBRO "TEJIENDO REFUGIOS”
Con la participación de la escritora Begoña Ugalde, la artista visual Taira Pizarro, Cinthya Jara, encargada del departamento de Género y Diversidad del Instituto, y el cineasta y docente de ARCOS Wincy Oyarce, se presentó el estudio que habla de pedagogías colectivas en el aula, desde el enfoque de género y derechos humanos.

TORNEO DE VOLEIBOL Y FUTSAL
La Dirección de Asuntos Estudiantiles y el departamento de Género y Diversidad también organizaron estos dos campeonatos, donde los equipos podían ser mixtos.

Cabe destacar que todas estas actividades invitan “a reflexionar sobre las injustificadas brechas y barreras de género que aún persisten en la educación y en el trabajo artístico, sobre los crímenes de odio que arrebatan vidas inocentes. Nos permite sentir orgullo de quienes somos, nos incentiva a hablar sobre nuestros derechos humanos, promoverlos y defenderlos. El respeto por la diversidad no solo es un elemento distintivo en la formación y central en la cultura de ARCOS, también es una posibilidad de ampliar y cuestionar los horizontes de la creatividad. Transformar vidas”, como comentó Cinthya Jara, trabajadora social y encargada del departamento de Género y Diversidad del Instituto.
Ante dudas y consultas: generoydiversidad@arcos.cl
Esta actividad se enmarca en la ejecución de la Política Institucional de I.P. ARCOS para la Igualdad y Equidad de Género y Reconocimiento de la Diversidad, y la implementación de la Ley 21.369 que regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en la Educación Superior.