Ilustración
Tu talento, los colores, las formas y un mundo por crear.
Da vida a tus sueños y estudia Ilustración en Instituto Profesional ARCOS.
En I.P. ARCOS te invitamos a explorar un mundo de creatividad sin límites, donde cada trazo cuenta una historia y cada imagen comunica emociones profundas.
Conviértete en el/la artista visual que siempre has querido ser, combinando conocimientos sólidos con habilidades y técnicas de vanguardia. En nuestra carrera de Ilustración en Instituto Profesional ARCOS, manejarás con maestría la narrativa visual y serás capaz de dar forma a ideas innovadoras y cautivar a audiencias con tu arte.
En ARCOS, no solo te enseñamos a dibujar, sino que te brindamos las herramientas necesarias para destacarte en un mercado competitivo. Desde el diseño conceptual hasta la producción y difusión de tus obras, te preparamos para triunfar en cualquier ámbito, ya sea en editoriales, agencias de publicidad, medios impresos o en el emocionante mundo de los videojuegos.
No esperes más para convertir tu pasión en profesión y descubre el apasionante viaje de convertir tus sueños en realidad.

Título:
Ilustrador/a Profesional
Duración:
Sedes:
Jornada:
MALLA CURRICULAR
Deslízate hacia la derecha para revisar la malla curricular →
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 | Semestre 5 | Semestre 6 | Semestre 7 | Semestre 8 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Taller de Ilustración y Composición Visual I | Taller de Ilustración y Composición Visual II | Taller de Ilustración y Narración Visual | Taller de Ilustración Publicitaria | Taller de Ilustración Artística | Taller de Ilustración y Lenguajes Combinados | Taller Anteproyecto Final | Taller Final |
Forma, Color y Espacio | Guión y Cómic | Cómic y Narrativa Gráfica I | Cómic y Narrativa Gráfica II | Sistemas y Tecnologías de Impresión | |||
Introducción al Diseño | Diseño e Ilustración | Vanguardias Artísticas del Siglo XX | Tendencias y Estilos de la Ilustración | Identidad Profesional y Autogestión | |||
Imagen y Color Digital | Maquetación Digital | Imagen y Color Digital Aplicado | Pintura Digital | Diseño Editorial I | Diseño Editorial II | Mercado y Proyectos | |
Técnicas Gráficas I | Técnicas Gráficas II | Técnicas de Estampado e Impresión | Tipografía y Lettering | Storyboard | |||
Croquis y Dibujo | Dibujo y Representación Espacial | Dibujo y Representación de Figura Humana I | Dibujo y Representación de Figura Humana II | Dibujo Anatómico y Científico | Fotoretoque y Edición Digital | Electivos | |
Electivos | Electivos | Electivos | Electivos | Electivos | |||
Taller de Narrativas | Estéticas y Culturas Contemporáneas | Cuerpo y Expresión | Taller Integrado Transdisciplinario | Estilos Artísticos | Cultura Visual | Seminario de Vinculación con el Medio |

Director: Eduardo Poblete Banderas
Diseñador, mención en Gráfica Publicitaria, Universidad de Chile.
Perfil de Egreso
Perfil Institucional
Docentes
El/la Ilustrador/a de I.P. ARCOS combina sólidos conocimientos y habilidades que se orientan a la resolución de proyectos profesionales de ilustración, a través del desarrollo conceptual y formal en procesos de alta complejidad, donde se proyecta, realiza y resuelve desde el diseño, la ejecución de imágenes únicas o narrativas visuales ilustradas, novedosas y creativas.
En ese sentido, el/la ilustrador/ra del Instituto Profesional ARCOS define procedimientos técnicos según las audiencias y exigencias propias del proyecto. Con una atenta reflexión que lee e interpreta contextos simbólicos y relacionales, además articula conceptos, referentes e imaginarios visuales cuya finalidad es asignar valor a requerimientos que surgen desde la propia necesidad expresiva, así como encargos del medio. De la misma manera, asume el proceso de producción de obra ilustrada hasta el conocimiento para decidir su campo de circulación, tanto de manera independiente como en colectivos o plataformas digitales.
Las habilidades vinculadas a la producción de imágenes y narrativas visuales que definen al/la Ilustrador/a profesional de I.P. ARCOS ponen en juego conceptos, ideas, valores, emociones y sentidos, tanto en el campo artístico-autoral como comercial. Por otra parte, propicia las condiciones necesarias para la circulación de sus obras ilustradas al identificar sujetos de interés, medios de difusión y circulación, junto a la condición de expandir nuevos circuitos artísticos y comerciales.
El campo laboral posee un amplio marco de posibilidades: editoriales, agencias de publicidad, productoras, medios impresos, digitales y visuales, concept art, motion graphics, videojuegos y propuestas personales de creación. En ese sentido, la autogestión y la creación de medios de exhibición de obra propios es una característica esencial del/la profesional de ARCOS. Finalmente, la actuación profesional del/la ilustrador/a se da en un contexto de interacción con otros oficios, profesiones y áreas de trabajo, entendiendo el ejercicio profesional como un espacio de intercambio de múltiples lenguajes, técnicas y recursos, lo que supone la consideración de la diversidad y del rol social de la profesión.
El Perfil de Egreso se organiza sobre un conjunto de ámbitos de realización, que constituyen los núcleos epistémicos que representan los diferentes campos de actuación en que podrán desempeñarse los/as titulados/as de la carrera de Ilustración de I.P. ARCOS:
Ámbito 1: Diseño de la Ilustración
DESCRIPCIÓN GENERAL
Dentro de las condiciones necesarias para el diseño de la ilustración y sus prácticas en el ámbito de la narrativa visual, es primordial estimular un proceso de lectura e interpretación de contextos simbólicos y relacionales, surgidos de una inquietud expresiva personal del/la estudiante o ante la exigencia de asignar valor agregado a un requerimiento, según los cánones de la industria.
En este sentido, las condiciones de diseño de una ilustración se proyectan a partir de la articulación de conceptos, referentes e imaginarios visuales que ponen en juego, de modo atento y reflexivo, elementos tanto semiológicos como técnicos cuya materialización en objetos y piezas visuales constituyen un modo de pensamiento que permite generar hipótesis y proyectar variados productos con relevante valor narrativo, a fin de cumplir con diversos propósitos.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Identificar códigos visuales y culturales desde el contexto social para la mejor comprensión de fenómenos humanos y sociales de manera sensible y reflexiva, a fin de documentar referentes y un universo simbólico que sirva de base y fundamento al diseño de la Ilustración.
- Fundamentar de forma oral y escrita con argumentos conceptuales las ideas, narrativas y lenguajes que buscan ser representados mediante la ilustración.
- Indagar la síntesis formal junto al pensamiento y análisis abstracto mediante elementos relacionales de la sintaxis visual: espacio, posición, dirección, tensión, gravedad, como elementos de significado sensible y discursivo de usos en el ámbito social y de la industria de la Ilustración.
- Realizar propuestas de narrativas visuales novedosas y personales que se orienten a la reflexión de problemáticas en torno a la representación en la Ilustración, cuyas soluciones se articulen en sintonía a la subjetividad, emotividad y contexto sociocultural del/la autor/a.
- Desarrollar el diálogo de la práctica y disciplina de la ilustración con otros campos de desarrollo expresivo como la pintura, música, literatura y cine, entre otras, a fin de combinar y generar analogías con su quehacer y así expandir las posibilidades expresivas, discursivas y sensibles, en correspondencia a otros ámbitos creativos.
- Diseñar insumos y narrativas visuales a fin de satisfacer encargos y exigencias de los diversos ámbitos de la economía creativa, con propuestas novedosas y versátiles que combinen necesidades artísticas y comerciales en correspondencia al contexto sociocultural en el que se desarrollan.
Ámbito 2: Producción y Desarrollo Formal
DESCRIPCIÓN GENERAL
La producción y desarrollo formal es un proceso de alta complejidad, donde el/la ilustrador/a proyecta y realiza, en base al diseño, el proceso de producción de imágenes y narrativas visuales. Asimismo, evalúa y resuelve de forma conceptual, con un sólido dominio técnico de las herramientas y procedimientos de diseño, para una debida incorporación de las audiencias destinatarias.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Realizar propuestas de ilustración que combinen la expresividad personal y las exigencias de un/a tercero/a, bajo la forma de un encargo profesional, con características y exigencias definidas por el mercado e industria de la ilustración.
- Proponer proyectos de ilustración interdisciplinarios que combinan elementos formales y materiales de la producción gráfica y el lenguaje audiovisual para aumentar las herramientas, relevancia e impacto de la producción visual en Ilustración, además de expandir las posibilidades formales del medio.
- Organizar narrativas visuales que combinen de forma creativa y con alto rigor técnico aspectos culturales y necesidades del mercado para producir productos de ilustración que estén en sintonía con el contexto social en el que circulan.
- Evaluar estrategias, técnicas y herramientas de producción visual para lograr el mejor y más idóneo resultado, ajustado a la solicitud del mercado o necesidades expresivas.
- Crear obras ilustradas mediante la combinación de creatividad, herramientas y técnica para dar forma a la representación de realidades, interrogantes y críticas en el ámbito de lo social y lo humano.
- Desarrollar nuevas relaciones y articulaciones del imaginario cultural con los horizontes estéticos y de sentido en obras ilustradas, mediante el uso riguroso de técnicas clásicas y contemporáneas a fin de posibilitar nuevas interpretaciones del lenguaje visual en la ilustración.
- Analizar alcances, factibilidad y límites de un proyecto de ilustración a nivel profesional en cuanto los tiempos, equipamientos y resultados a fin de proyectar un resultado óptimo que impacte de manera significativa en la industria.
Ámbito 3: Difusión y Exhibición
DESCRIPCIÓN GENERAL
Como proceso final, el/la ilustrador/a pone en obra, en escena o en circulación las imágenes y narrativas producidas. En ello identifica sujetos de interés, genera portafolios, busca medios de difusión y circulación de los insumos creados, tanto en campos tradicionales o en la apertura de nuevos circuitos artísticos y comerciales para los trabajos o productos realizados, incorporando críticamente los resultados en la asimilación y evaluación de sus próximos procesos creativos.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Potenciar en las propuestas que expanden las posibilidades de la obra ilustrada junto a su conservación, a partir de la evaluación de procesos e instancias previas de producción de obra.
- Utilizar el marco legal de protección para la creación de obras ilustradas a fin de resguardar la propiedad intelectual, tanto en la circulación física como en el ámbito digital.
- Idear metodologías o estrategias de circulación y difusión de obra ilustrada que cumpla con elementos o códigos de persuasión según el público objetivo. Asimismo, que impacten en el circuito de la ilustración y las economías creativas en su totalidad.
- Diseñar portafolios de obras ilustradas según necesidades de difusión, a fin de obtener encargos, como también, postular a fondos concursables u otras plataformas de visibilización de la industria.
- Proponer la creación y organización de equipos de trabajos interdisciplinarios en el campo de la ilustración para estimular nuevas posibilidades de apertura al mercado, expansiones del circuito de difusión y la creación de nuevos productos que dialoguen con las exigencias del mercado en correspondencia al contexto social.
El Instituto Profesional ARCOS tiene como misión formar profesionales para el campo de la economía creativa y la cultura en los ámbitos del arte, la comunicación, la tecnología y la gestión. Su fin es el de ayudar a formar personas con identidad que sepan interactuar y enfrentar los aspectos comunitarios de su existencia a través de sus profesiones y oficios culturales, mediante la creación, producción, interpretación de obras y productos, y de la generación de redes y soportes de apoyo para su reproducción simbólica y material.
La Formación General tiene como objetivo contribuir a la misión institucional, aportando a la construcción del/la estudiante en su identidad profesional más allá de su formación disciplinar, reconociendo contextos generales que trascienden su praxis, instalando reflexiones que alimentan su capacidad creativa y ayudándole a abrirse a problemáticas culturales propias de un mundo en permanente cambio. Con ello, esta área formativa deviene en lo esencial de poder ayudar al/la estudiante a encontrar un sentido a su vocación disciplinar, como a renovar sus percepciones creativas para su espacio social, ciudadano y epocal.
Conscientes que una institución es más que la sumatoria de sus currículos y sus carreras (principio de la sinergia) y en el entendido que cada institución tiene una misión que la distingue de otras y que le otorga su identidad, la Formación General asumió entre sus objetivos el conservar y promover dicha identidad en todos/as sus estudiantes. Ese “ethos” institucional es el soporte de las asignaturas del área y puede resumirse de la siguiente manera: desarrollo de reflexión crítica en estudiantes, reforzamiento vocacional, trabajo colaborativo y formación en herramientas de gestión para emprendimientos personales y colectivos que les ayude a moverse en el mundo. Esto, considerando que primordialmente los emprendimientos personales y los proyectos colectivos se constituyen en el nuevo tipo de trabajo predominante en la actual economía creativa y que exige habilidades que van más allá de la dimensión disciplinar del oficio. Con ello, se pretende entregar a los/as estudiantes herramientas que le permitan operar en diversos campos de experiencia, asumiéndose como un ser en permanente formación y aprendizaje, como componente integrante de la vida. Esto es lo que ARCOS llama: “Crecer y crear con sentido”.
ÁMBITOS Y COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA FORMACIÓN GENERAL
Ámbito 1: Apertura Vocacional
DESCRIPCIÓN GENERAL
El inicio de estudios es el momento en que cada estudiante siente la llamada de su vocación, de trabajar en su elemento de vida que lo llevará por el camino de realizar sus talentos. Sale de su rutina anterior caracterizada por búsquedas, intuiciones, ansiedades, aburrimientos de mundos repetitivos, donde no tiene que pensar mucho ni decidir demasiado. Al ingresar al primer semestre se enfrentará a una experiencia que rompe con eso, donde sí tiene que pensar y decidir, tomar las riendas de su vida, enfrentarse a lo desconocido, tener preguntas, motivarse para seguir, enfrentando la duda y los miedos, con el peligro de volver atrás o fracasar.
Es el momento en que descubre a sus mentores/as, quienes lo/la inician y comienzan a preparar para que enfrente la incertidumbre en total libertad y soledad interior. Debe aceptar las consecuencias de las decisiones que toma, actuando, enfrentando sus propios temores, ayudándose con sus amigos/as, con las personas que va conociendo. Es el momento donde comienza a descubrir sus atractivos, su fuerza, sus talentos, su vocación. Comienza a ser reconocido, sutilmente, por el grupo.
El contexto de la aventura iniciática es la inmersión -con sus propias vivencias y preguntas- en la experiencia de la percepción estética, del arte como práctica y como vivencia, al poder de la imagen y el sonido en el mundo contemporáneo, al campo de las industrias creativas. Y también diagnosticado y potenciado en sus habilidades básicas de lectura y escritura, que serán herramientas complementarias fundamentales para abrir sus posibilidades, mundos y conversaciones, a lo largo de toda su vida.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Explorar inicialmente, desde vivencias en primera persona, el campo de la experiencia estética, las industrias creativas y del poder del dispositivo audiovisual en el mundo contemporáneo.
- Leer textos desarrollando la lectura como conversación afín con sus intereses, capacidades y narrativas propias.
- Escribir textos como forma de organizar, de expresar su pensamiento, de tomar posición e ir descubriendo su propia voz, según estándares básicos existentes en el campo.
ASIGNATURA ASOCIADA
- Estéticas y Culturas Contemporáneas (Primer Semestre)
- Taller de Narrativas (Segundo Semestre)
Ámbito 2: Comunicación y Expresión
DESCRIPCIÓN GENERAL
Entendemos la comunicación como espacio de acción y de relaciones para compartir e intercambiar significados y en este viaje, cada estudiante tiene que aprender a cultivar la habilidad fundamental de comunicar. ¿Cuál es nuestra comprensión de comunicación?
Desafiamos la noción de comunicar como una mera transmisión de mensajes. Es un acto mucho más complejo, donde escuchar y escucharse adquiere relevancia para completar el fenómeno comunicativo. Es un fenómeno cuyas fronteras se extienden desde el campo de las relaciones interpersonales hasta el espacio de la comunicación social, que constituye la comunicación de masas. Recientemente, desde internet, hemos sido testigos de la emergencia de la autocomunicación de masas, donde se abre la posibilidad para que cada sujeto pueda generar contenidos y audiencias desde la autogestión.
Al mismo tiempo, se han empezado a cultivar espacios olvidados de la comunicación, como el de las emociones y la corporalidad, de sintonizar mente y cuerpo, de cultivar la conciencia del presente inmediato, de desarrollar creatividad y expresión, contactando con lo que está aquí en el ahora. El cuerpo se aparece, así como algo integral, como herramienta expresiva para el estudio y el trabajo, para estimular la capacidad lúdica, para abrir disposiciones de percepción y creación, a tomar conciencia del colectivo y del/la otro/a.
En este viaje, las personas se verán enfrentadas a la experiencia de indagación y creación colectiva. Para ello es importante que eduquen y re-eduquen su conciencia del cuerpo y aprendan de lo que el cuerpo ya sabe. Que le ayude en su motivación para seguir, que apoye sus intuiciones y decisiones más allá de los argumentos racionales, que le brinde el arrojo necesario cuando se sienta en las cavernas profundas y tenga que enfrentar los peligros mayores de la travesía, derivados de sus propios temores. Y cuando regrese del viaje al mundo ordinario, pueda sentir alegría y relajo, y pueda agradecer la presencia del colectivo que lo ayudó.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Entender la comunicación como un espacio de acción y de relaciones para compartir e intercambiar significados y la transmisión de mensajes.
- Distinguir el fenómeno comunicativo desde el campo de las relaciones interpersonales hasta el espacio de la comunicación social, para que cada sujeto pueda generar contenidos para diferentes audiencias.
- Integrar la comunicación como el espacio de las emociones y la corporalidad mente-cuerpo, desarrollando la creatividad desde la capacidad lúdica de percepción y toma de conciencia.
- Indagar la creación colectiva desde la conciencia del cuerpo y la motivación, intuiciones y decisiones más allá de lo racional.
ASIGNATURA ASOCIADA
- Taller de Narrativas (Segundo Semestre)
- Taller de Cuerpo y Expresión (Tercer Semestre)
Ámbito 3: Estudios Visuales
DESCRIPCIÓN GENERAL
El viaje que ofrece el Instituto convoca a la tradición histórica, cultivada por años, de reflexión, pensamiento crítico y creación en disciplinas vinculadas a la cultura, a la comunicación, estética y filosofía, a las artes en general, y su inserción actual en el espacio audiovisual contemporáneo.
Esto significa que cada estudiante tendrá que desafiarse para construir una interpretación propia del mundo.
Y como autor/a abordar, sin temores, los problemas de la imagen y los imaginarios, del diseño, la visualidad y la tecnología, poniendo en un punto central disyuntivas y tensiones que conectan con la formación de todas las disciplinas con el contexto histórico en que se vive, donde el mundo se abre como imagen y espectáculo, derivando hacia millones de pantallas y escenarios desplegados hacia el futuro.
Desde esta reflexión, construir un relato que le confiera sentido e identidad, que le genere imaginarios y apertura a ciertas preguntas o problemas que le inquieten personalmente y que aborden significados y relaciones actualizadas en lo contemporáneo.
Es el momento de buscar referentes para las obras y proyectos. De orientarse, según la escala del gusto de un ejercicio de reflexión crítica, en la experiencia del oficio, dialogando y explorando desde el quehacer concreto de lo que sucede, de lo que pasa con ver y ser vistos.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Reflexionar sobre la tradición histórica, pensamiento crítico y creación de disciplinas culturales y de las artes, desde su inserción al espacio audiovisual contemporáneo.
- Analizar las relaciones en el campo de su especialidad y obra, identificando similitudes y diferencias entre sus referentes, para construir nuevas hipótesis sobre la visualidad en sus nuevos escenarios.
- Desarrollar la lectura como conversación interesada con sus intereses, capacidades y narrativas propias, considerando sus experiencias en proyectos realizados.
- Elaborar textos como forma de organizar y expresar su pensamiento, de tomar posición, descubriendo su propia voz, según estándares existentes en el campo propio.
ASIGNATURA ASOCIADA
- Estilos Artísticos (Quinto Semestre)
- Cultura Visual (Sexto Semestre)
Ámbito 4: Autogestión y Vinculación con el Medio
DESCRIPCIÓN GENERAL
Llega el momento de ir más allá del mundo propio. De crear junto a otros/as de diferentes oficios y concepciones, de ofrecer los productos aprendidos porque tienen un valor innovador para la sociedad.
Se hace necesaria la creación conjunta -desde un trabajo colectivo, innovador y colaborativo- para realizar proyectos desde una perspectiva híbrida, sustentados en la indagación de los nuevos medios y los soportes multimediales. Son estrategias de creación enfocadas en el cruce disciplinario y la apropiación de distintos lenguajes artísticos (cine, actuación, fotografía, diseño, animación, etc.). Varios sustentos y enfoques cruzados, tales como el nuevo paradigma de la creatividad transdisciplinar.
Pero, también, el viaje se termina. Es un final de la carrera formativa y el inicio de un vuelo propio. Ya están listos/as. Afuera, un mundo de posibilidades les espera. El mundo del trabajo, de los proyectos autorales, de las industrias creativas, de la continuidad de estudios avanzados o, quizás, el mundo para compartir conocimientos a través de la docencia. Para ello, se hace necesario el último ejercicio: imaginar dónde quiero estar, qué quiero hacer, cuál puede ser mi contribución de valor. Aparecen las relaciones, las redes, los/as clientes, el mercado, las audiencias.
COMPETENCIAS ASOCIADAS AL PERFIL DE EGRESO
- Analizar fuentes de información sobre formas creativas colectivas, para generar narrativas transmediales.
- Desarrollar el proceso de escuchar para colaborar como la habilidad de lectura de mundos y posibilidades de inserción en el medio laboral o autoral propio.
- Conocer distintos tipos de emprendimientos en la economía creativa.
- Articular proyectos de emprendimiento o docencia, o de investigación aplicada al campo del arte, usando metodologías y prácticas de trabajo consistentes con las metas propuestas.
- Desarrollar la lectura como conversación desde intereses, capacidades y narrativas propias, para integrar sus propias experiencias en los proyectos realizados.
- Elaborar textos como forma de organizar y expresar su pensamiento, de tomar posición, para descubrir su propia voz, según estándares existentes en el campo de los proyectos profesionales.
ASIGNATURA ASOCIADA
- Taller Integrado Transdisciplinario (Cuarto Semestre)
- Seminario de Vinculación con el Medio (Séptimo Semestre)
POSTULA AQUÍ
Infórmate con nosotros sobre matrícula, aranceles, beneficios o cualquier etapa del proceso de postulación.
Contáctanos y te enviaremos toda la información de carreras, mallas y perfiles de egreso.
REGIÓN METROPOLITANA
CASA CENTRAL PEÑALOLÉN
- Teléfono: +56 2 2365 7000
- Correo: admision@arcos.cl
- Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00 horas.
REGIÓN DE VALPARAÍSO
SEDE VIÑA DEL MAR
- Teléfono: +56 32 226 6811 / +56 9 5369 0915
- Correo: admisionvregion@arcos.cl
- Horario de atención:
Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00 horas.