IP-ARCOS

ARCOS NUEVAMENTE ORGANIZA DECC, DÍA DE LA ECONOMÍA CREATIVA EN CHIMKOWE

Junto al municipio local, las industrias culturales se dan cita en la comuna en el mes de octubre.

DECC es el Día de la Economía Creativa en Chimkowe, iniciativa de Territorio Peñalolén Creativa, alianza enfocada en impulsar el talento artístico local entre la Municipalidad de Peñalolén, a través de sus corporaciones Cultural y Yunus, y el Instituto, a través de la dirección de Vinculación con el Medio y Comunicaciones.

El evento ofrece un amplio programa de actividades, que incluye clases magistrales y conversatorios enfocados en abordar desafíos y oportunidades del sector creativo, instancias diseñadas para proporcionar herramientas que faciliten el desarrollo y la profesionalización de proyectos culturales. El programa completo se encuentra en decc.cl.

Todo comienza el jueves 16 a las 17:00 horas, en modalidad online, previa inscripción, con la clase magistral “Internacionalización en acción: de la estrategia al escenario global de la música chilena: herramientas, fomento público y agenda 2025-2027 de ChileMúsica”, dictada por Oliver Knust, director de ChileMúsica y fundador de IMICHILE, Industria de Música Independiente Chile, además de director y fundador del sello discográfico Discos Río Bueno y agencia de booking y comunicaciones La Unión. También ha sido tour manager de Los Jaivas.

Al día siguiente, el viernes 17, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Chimkowe de Avenida Grecia 8787, se realiza el conversatorio “Profesionalización del folclor: desafíos, estrategias y casos de éxito”, donde se debatirá sobre estrategias concretas de profesionalización, cómo acceder a circuitos nacionales e internacionales, gestión cultural y sustentabilidad de proyectos, casos de éxito y aprendizajes, y el futuro del folclor en Chile.

Acá participan como expositores Christian Hidalgo-Mazzei, quien viaja de Canadá a Peñalolén a compartir su experiencia como presidente de CIOFF© International, organización mundial de festivales folclóricos reconocida por UNESCO; Juan Carlos Hernández, productor artístico de la Corporación Cultural de La Florida, donde su trabajo territorial ha transformado la manera de entender el folclor comunal, con gran injerencia en el Ballet Folclórico de esa comuna, y Jorge Proschle, bailarín, coreógrafo y gestor cultural que ha representado a Chile en más de 15 países. Todo bajo la conducción de la gestora Loreto Carrizo.

La semana siguiente, el miércoles 22 de octubre, a las 18:30 horas, en el Auditorio Visionado del Instituto Profesional ARCOS, de Avenida Grecia 8991, las actividades siguen con la charla “Sostenibilidad en proyectos creativos: oportunidades e incentivos desde la institucionalidad pública”, a cargo de Noela Salas, productora, gestora cultural y ex Subsecretaria de las Culturas y las Artes, con amplia trayectoria en Teatro Ictus, Sala La Comedia, Corporación La Makinita e IMESUR. Allí se analizarán aspectos como el acceso a fondos e incentivos públicos, estrategias de sostenibilidad para proyectos creativos, oportunidades desde la institucionalidad cultural y claves para el desarrollo de carrera en artes escénicas y música.

Al día siguiente, el jueves 23 de octubre, a las 18:00 horas y en modalidad online, se dictará la clase magistral “Cartografía del arte contemporáneo”, a cargo de Ana Carolina Tapia, artista visual formada en la Universidad Diego Portales y gestora cultural fundadora de Feria Aparte, que articula galerías, colectivos y proyectos artísticos en un espacio gratuito y abierto a la comunidad. Su trabajo se enfoca en la circulación del arte contemporáneo, la descentralización territorial y la activación de espacios patrimoniales a través de modelos colaborativos.

A la vez, durante estos días, también se realizarán mentorías que ya cuentan con cupos agotados luego de una convocatoria anterior.

A quienes aún no se inscriben, se les deja la invitación a revisar el calendario completo de actividades en decc.cl.