IP-ARCOS

DIRECTORA DE ESCUELA DE CINE Y AUDIOVISUAL DE ARCOS CONVERSA SOBRE SANFIC Y LA ENTREGA DE LOS PREMIOS PEDRO SIENNA

Paulina Obando es, además, representante de los/as productores de cine y televisión en el Consejo del Arte y la Industria Audiovisual y, recientemente, tuvo una destacada participación en la reciente entrega del máximo reconocimiento del cine chileno.

La ceremonia de los Premios Pedro Sienna 2025 se realizó el 26 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Carolina Arredondo. En la ocasión, se anunció que el tradicional Día Nacional del Cine pasará a denominarse oficialmente Día del Cine Chileno, en memoria de los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, conmemorándose cada 29 de noviembre.

Obando fue la encargada de entregar premios en tres categorías: Mejor Cortometraje, otorgado a El Canon; Mejor Actriz Secundaria, recibido por Catalina Saavedra (Historia y Geografía); y Mejor Actor Secundario, que recayó en Steevens Benjamin (Historia y Geografía).

La presencia de Paulina Obando en esta instancia refuerza su reconocimiento como protagonista del ecosistema audiovisual chileno, vinculando la formación académica con la creación artística y la representación gremial.

Fue un honor entregar estos premios que celebran el esfuerzo y la pasión de nuestros creadores. El cine chileno vive un momento de expansión y es fundamental seguir apoyando a los talentos emergentes”, señaló.

SANFIC 2025 Y ARCOS

Por otro lado, en agosto pasado, se llevó a cabo la 21ª edición del Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC, donde un equipo de estudiantes y docentes de la Escuela de Cine y Audiovisual aportaron grabando eventos y conversatorios de la sección SANFIC Industria, producto de un convenio nacido en 2024.

Esto nace a partir de una visión compartida entre SANFIC y nuestra Escuela de Cine y Comunicación Audiovisual, que es acercar a estudiantes y docentes a un espacio de exhibición y discusión cinematográfica de primer nivel. La idea es generar un vínculo que no sea solo académico, sino también profesional y cultural, donde las y los futuros cineastas puedan experimentar de cerca cómo funciona un festival de gran alcance. Este 2025 fue nuestro segundo año de participación, lo que confirma que la alianza se ha ido consolidando y que el aporte de la Escuela tiene un valor concreto dentro de la programación y la producción del festival”, cuenta la directora, quien también fue parte del jurado de la Competencia Nacional.

Fue una experiencia enriquecedora y desafiante. La Competencia Nacional es un reflejo de la diversidad creativa del cine chileno: nuevas miradas, lenguajes arriesgados, narrativas que dialogan con nuestra sociedad actual. Como jurado, tuve la posibilidad de apreciar obras que combinan sensibilidad, rigor estético y compromiso con la realidad del país, y más allá de entregar un veredicto, creo que ser jurado significa escuchar lo que el cine chileno nos está diciendo hoy. Sus inquietudes, sus búsquedas, sus apuestas artísticas. Para mí fue un honor aportar mi perspectiva como productora y académica”.

EQUIPO ARCOS

La participación fue notable. El docente Claudio Echegoyen lideró un equipo comprometido y profesional, y nuestras y nuestros estudiantes demostraron un alto nivel técnico y creativo en la producción de transmisiones, lo cual fue destacado por la organización y los participantes. Esto reafirma la importancia de que las y los jóvenes se vinculen directamente con la industria, donde no solo ponen en práctica lo aprendido en clases, sino que también se insertan en redes profesionales que serán fundamentales en su futuro laboral. La experiencia en SANFIC es un ejemplo de cómo la educación audiovisual puede ser conectiva y aplicada”, describe Paulina Obando.

Y va más allá en su mirada académica. “Veo a nuestra Escuela como un espacio alineado con los desafíos actuales del cine chileno. La calidad de los trabajos presentados en el festival nos recuerda que debemos seguir fortaleciendo una formación que combine excelencia técnica, capacidad crítica y sensibilidad artística. Creo que lo mostrado en SANFIC confirma que estamos en la dirección correcta: formando profesionales capaces de dialogar con la industria, con la cultura y con los públicos. Nuestra labor es seguir potenciando esa calidad, generando experiencias que sitúen a estudiantes y egresados en el corazón de la creación audiovisual chilena e internacional”, concluye orgullosa la directora de la Escuela de Cine y Audiovisual de I.P. ARCOS.