Este miércoles 27, desde las 11:00 horas, en Espacio Breve de Casa Central Peñalolén, se realizará la ceremonia en que se le rendirá homenaje a Micaela Valdivia Medina, quien en abril de este año, en Londres, fue galardonada con el premio a Fotógrafa Estudiantil del Año, por su serie "El último día que vimos las montañas y el mar", en el importante Sony World Photography Awards.

En la oportunidad, se revivirá, ahora en Chile y en su alma mater, la entrega del trofeo y de un equipo de imagen digital Sony para el Instituto, además de su inclusión en una exposición y un libro de parte de la organización, y la promoción de su obra a través de los canales de la Organización Mundial de la Fotografía.
A la ceremonia asistirán autoridades de I.P. ARCOS, pero también el gerente de marketing de Sony en Chile, Cristóbal Alcántara e importantes profesionales de la imagen invitados/as.
A Micaela, en tanto, la acompañará la docente Carla Möller, quien también, como profesora guía, estuvo con ella en Londres.




"El último día que vimos las montañas y el mar" explora la complejidad de los espacios penitenciarios femeninos y las personas que los habitan, desde las reclusas hasta sus familias. La serie consta de fotografías de la arquitectura de las cárceles, los barrios en los que se ubican y la dinámica en los accesos para visitas y familiares. Este proyecto se llevó a cabo en los centros penitenciarios femeninos de San Miguel, San Joaquín y Valparaíso, entre marzo y julio de 2024.

Al hablar de su victoria, Micaela hace un tiempo comentó que “ser ganadora de los Sony World Photography Awards es muy importante para mí, pero también para todas las mujeres con las que trabajé en este proyecto. Hablar sobre los espacios carcelarios y fotografiarlos nunca es fácil, pero es necesario seguir creando y compartiendo estas imágenes. Como estudiante, agradezco esta oportunidad y este reconocimiento”.
Anteriormente, Micaela había expuesto la colección fotográfica en la biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, en noviembre de 2024.