El periodista y profesor del Instituto, Emiliano Aguayo, presentó “Las Voces de los ’80, Volumen 2”, en la pasada Furia del Libro de Estación Mapocho. La investigación de 4 años y 40 entrevistados, cuenta la historia de 16 bandas de la época.

En la primera entrega de "Las Voces de los ’80" (2012), el docente conversó con los mayores protagonistas del pop-rock chileno de esa década, los que más vendieron y giraron, como Aparato Raro, Electrodomésticos, Cinema, Upa! y otros. Sin embargo, la historia del mayor movimiento musical del país también se fundó gracias a otras agrupaciones que, si bien no siempre lideraron rankings y algunos ni siquiera lograron grabar un disco, también fueron parte de la consolidación de la escena.


Otra característica original de esta segunda parte es que, a diferencia de los músicos del Volumen 1, que eran principalmente de Santiago, esta vez las regiones toman protagonismo con proyectos de Quillota, Valparaíso, Coquimbo, Temuco y Concepción.
Las bandas de esta entrega son: 93 Octanos, Betseler, Blanca Rosa Plástica, Contagio, Doctor No, Retroescape, Equis, Dúo Top, Fuerza Motriz, Holocausto, Jaque Mate, La Planta Baja, Los Para Rayos, Plástico, Rimmel y Roca Dura.


Además del Volumen 1 de “Las Voces de los ‘80”, también ha escrito dos libros de conversaciones con el músico y ex líder de Los Prisioneros, Jorge González: "Maldito Sudaca (1984-2004)", e "Independencia Cultural (2005-2020)", bajo sello RIL editores.