IP-ARCOS

COLECTIVO MIGRAR PHOTO, DE EX ESTUDIANTES ARCOS, INAUGURÓ MUESTRA EN CASA CENTRAL

El colectivo de fotógrafos formado en el Instituto en 2014 cumplió su décimo aniversario el año pasado y, para celebrarlo, inauguraron este jueves 26 de junio una muestra retrospectiva en la FOTOGALERIARCOS de Casa Central Peñalolén.

El evento contó con la asistencia de estudiantes, docentes y la encabezó el director de la Escuela de Fotografía del Instituto, Héctor López, quien agradeció la muestra y recordó que Migrar Photo fue un proyecto que se incubó en las aulas de ARCOS, en la ex Casa Central de calle Santo Domingo, en Santiago centro.

Algunos integrantes del colectivo que asistieron también agradecieron la oportunidad y la emoción de presentarse en su alma mater, donde todo comenzó, contando además la historia de estos años, periplo con satisfacciones y bajones, con logros y sacrificios, pero, ante todo, con el objetivo de siempre generar imágenes reveladoras de la realidad siempre presente.

La muestra incluye fotografías de Eric Allende, Karina Aliaga, Diego Figueroa, Alfonso González, Juan Hoppe, Paz Olivares, Jorge Parra, Pedro Pablo Ramírez e Ibar Silva, quienes aún son parte o lo han sido del colectivo. Cabe destacar, además, que, si bien su raíz es ARCOS, no todos quienes han pasado o son parte, se formaron en el Instituto.

En la entrada de la exposición, se puede leer la reseña de la exposición:

Más de 10 años han pasado desde que un grupo de estudiantes de fotografía del Instituto ARCOS fundó el Colectivo Migrar Photo. Con el tiempo se sumaron nuevas personas, otros y otras se fueron.

Migrar ha sido un espacio de crecimiento que ha acompañado la búsqueda de una narrativa visual, tanto individual como grupal. Con el paso del tiempo, el tipo de historias que queremos contar y la forma en que queremos hacerlo ha cambiado.

Nuestra sensibilidad a la luz es inquieta, la curiosidad transita, y lo que nos gustaría destacar de ese proceso es que el colectivo ha sido protagonista de esa transformación, no está al margen, es en parte, su detonante.

Compartir experiencias, conocimientos, dudas, temores, trabajos y afectos ha dejado una huella en la que nuestro trabajo individual, nuestra visión de la fotografía, es la síntesis personal de una evolución conjunta.

Desde esa perspectiva, en Migrar hemos apostado por construir un relato de la realidad crítica del sistema en el que nos encontramos y creemos que levantar una narrativa alternativa al individualismo nos exige trabajar desde lo común.

Esta exposición es el repaso de nuestros hitos fotográficos más relevantes, es justamente esa mirada colectiva de la cotidianidad que nos rodea, de la forma en que vivimos y nos relacionamos tanto en Chile, como en Latinoamérica.

Compartimos aquí las fotos que han dejado una década de luchas sociales que han impactado nuestra historia, nuestras vidas”.