En de mayo de 2018 se creó en Arcos la Comisión Asesora de Diversidad de Género y Sexualidades, integrada por directivos, docentes, funcionarios/as y estudiantes, con el propósito de reflexionar y formular propuestas para una política y prácticas que fomenten la igualdad y equidad de género y el reconocimiento de la diversidad en Arcos.
Uno de los objetivos de la Comisión fue adoptar una nueva normativa sobre acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria entre los miembros de la comunidad educativa. La propuesta fue presentada en enero de 2019 a Rectoría y con ello se formuló el Reglamento definitivo sobre «Violencia de Género y Discriminación Arbitraria», vigente desde el 01 de abril.
El Reglamento considera medidas de acompañamiento, un compromiso respecto a la prevención del acoso sexual, la violencia de género y cualquier tipo de discriminación arbitraria entre los miembros de la comunidad educativa. La redacción del documento se hizo sobre la base de la reglamentación interna, el ordenamiento jurídico nacional, acuerdos internacionales suscritos por el estado chileno, la Convención de Belem do Para (1994), el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2013) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los estados miembros de la ONU (2015).
Los principios generales del Reglamento se basan en una cultura de la buena convivencia, la libertad de expresión, el justo proceso y el compromiso y cuidado por un ambiente sano y seguro.
Sus ámbitos de aplicación implican situaciones de acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria y rige a las y los estudiantes, a los trabajadores académicos y no académicos y a toda persona que preste servicios externos en la institución, incluyéndose los contratos con terceros que realiza la institución .
Las garantías para su intervención preservan la confidencialidad, el respeto y protección a las personas, la prevención de revictimización, imparcialidad, presunción de inocencia, diligencia, transparencia, respeto a los derechos de las partes, protección de la dignidad e integridad de las personas, disponibilidad de recursos financieros y de personas y la prohibición de represalias.
Así que, si te has sentido víctima de acoso sexual por parte de cualquier integrante de la comunidad de Arcos, puedes hacer tu denuncia a la recientemente creada Unidad de Género y Diversidad , a través de los siguientes canales:
a) Puede recibir la denuncia cualquier/a integrante de la comunidad Arcos, la que estará obligada a remitir a la Encargada de Género y Diversidad los antecedentes en un plazo máximo de 2 días hábiles.
a) De forma presencial mediante entrevista personal con alguno/a de los/las directivos/as de Arcos que consideres idóneo/a. La persona que recepcione la denuncia debe explicar el procedimiento y ponerte en contacto con la Encargada de la Unidad de Género y Diversidad.
b) Carta cerrada dirigida a alguno/a de los/las directivos/as de Arcos que estimes idóneo/a, con los datos del denunciante, el o la autor/ denunciado/a y una declaración escrita de los sucesos a denunciar. La persona que recepcione la denuncia deberá remitir la carta cerrada a la Encargada de la Unidad de Género y Diversidad.
c) Completando el Formulario de denuncia disponible en la página web institucional donde se aloja el Reglamento.
La Encargada de Género y Diversidad acusará recibo (o entregará comprobante de éste, en caso de entrevista) a la persona que denuncia y entregará, en plazo máximo de dos días hábiles, la denuncia y los antecedentes recopilados para iniciar el proceso.
Si eres funcionaria, funcionario o docente y la situación de acoso se relaciona con un par, puedes presentar la denuncia en Gestión de Personas de acuerdo al procedimiento estipulado en el Titulo IV “De la Investigación y Sanción del Acoso Sexual” del Código del Trabajo elaborado por la Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile con fecha noviembre de 2016.
Consulta aquí el Reglamento de Violencia de Género y Discriminación Arbitraria de Arcos.