PROYECTOS TERRITORIALES

«Escuela Popular de Arte Feminista (EPAF)»

El proyecto Escuela Popular de Arte Feminista (EPAF), surge de la postulación y adjudicación del fondo concursable para «Proyectos Participativos Territoriales 2020» del Instituto Profesional Arcos, el cual busca desarrollar trabajo asociativo entre profesoras y estudiantes a fin de potenciar iniciativas desplegadas en el territorio y sus necesidades.

¿QUÉ HACEN?

Su apuesta es co-construir un espacio seguro de reconocimiento de las identidades, corporalidades, inteligencias y saberes de la vida cotidiana de sus participantes, para propiciar el desarrollo de experiencias creativas, experimentales y colaborativas sustentadas en las pedagogías feministas y artísticas.

De este modo, potenciar aprendizajes colectivos de sensibilización y prevención comunitaria de la violencia de género y fortalecer la respuesta institucional en el territorio de Peñalolén.

TALLERES IMPARTIDOS

En el mes de Julio y Agosto se impartieron dos talleres, siendo el primero el taller de narrativas «Contemos otro Cuento», en donde se trabajó con un cuento clásico, analizando la historia, sus simbolismos y arquetipos, relacionándolos a nuestra cultura contemporánea. El segundo fue el taller de reggaetón feminista «Vivas, Libres y Perreando», el cual tuvo por objetivo introducir teórica y práctica a los imaginarios, estéticas y políticas de la cultura urbana, particularmente en el género musical del reggaetón y su cruce con los feminismos.

OTRAS INSTANCIAS

EPAF además tuvo la oportunidad de impartir uno de los módulos de formación docente «CIDOC» del Instituto Profesional Arcos, en donde se trató el tema de las Dinámicas de Poder en el Espacio Educativo.

Cómo cierre de esta primera etapa, EPAF organizó un conversatorio de cierre «Educ-arte: Pedagogías transfeministas ¿para qué?» con la invitación de Anastasia María Benavente Esquivel, profesora, escritora, actriz, bailarina, performista y activista por los DD.HH de las personas trans.

A LA FECHA

A la fecha, EPAF está colaborando en el Proyecto Muralista 25 de Noviembre junto al Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres de la Municipalidad de Peñalolén, la Unidad de Género y Diversidad del Instituto Profesional Arcos, el proyecto territorial » Rescate de las metáforas visuales del muralismo callejero de Peñalolén», y la organización de estudiantes de IP Arcos «Engranaje Cultural» (IG @engranaje.cultural

Si quieres saber más de este proyecto, te invitamos a visitar su perfil de Instagram @proyecto_epaf