Programa de Prevención de Violencia Contra las Mujeres (VCM) impulsa iniciativa: Podcast – Esto no es amor

El programa de prevención se implementa en la Comuna de Peñalolén desde el 2015. Y a partir del 2019, el trabajo se dirige a jóvenes entre 14 a 29 años, y personas que se vinculen con ellos/as. Dado que la etapa de la juventud, es propicia para el cuestionamiento, y permite avanzar hacia transformaciones en las relaciones que establecen.

El programa tiene por objetivo: fortalecer el rol preventivo en materia de violencias contra las mujeres en adolescentes, jóvenes y actores estratégicos que promuevan el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en todos los ámbitos.  Dicho propósito, se complementa además con la visión de la Unidad de Género y Diversidad, ya que comparten principios rectores como lo son el Enfoque de Género y de Derechos Humanos, por lo que durante el presente año se planificó y se está llevando a cabo un trabajo colaborativo.

La labor del programa entonces, se basa en reconocer las causas socioculturales que sostienen los prejuicios basados en el género, a partir de la premisa de la inferioridad femenina respecto de la masculina, legitimando con ello el ejercicio de la violencia hacia las mujeres.

El proceso de concientización respecto de la problemática, se estructura a través de acciones de difusión, sensibilización y capacitación. Es decir, en una primera instancia (difusión) se socializa información sobre VCM, reconociendo los espacios en los que se ejerce, sus causas, tipos, manifestaciones y causas. Por su parte, las actividades de sensibilización tienen relación con facilitar aprendizajes significativos que intencionen cambios actitudinales. Por último, las capacitaciones buscan que adolescentes, jóvenes, así como profesionales que se vinculan con ellos/as, tengan un rol activo en su entorno sociocultural, y se formen como monitores/as en prevención de VCM

Debido a la contingencia, por orientaciones técnicas del Programa, no se han podido llevar a cabo las metas que tienen que ver con dos de las cuatro líneas de acción que trabaja el Programa (sensibilizaciones y capacitaciones). No obstante, desde SERNAMEG han surgido nuevas instancias para llevar a cabo algunas acciones de difusión. Por ello, para su cumplimiento pese a la cuarentena, se creó la iniciativa del podcast: Esto no es amor.

Esto no es amor, es un espacio que pretende informar y discutir sobre la violencia de género, especialmente aquella que es ejercida contra las mujeres. En él se presentará información sobre espacios y contextos en los que se ejerce la violencia, estereotipos de género; tipos y manifestaciones de la violencia contra las mujeres, consecuencias de la violencia, entre otros tantos temas que permitan finalmente, prevenir y promover el derecho a vivir una vida libre de violencias tanto para niñas como para mujeres.

Esta versión es una edición especial de COVID-19, esto quiere decir que los temas a tratar durante los capítulos se relacionan con el contexto actual a nivel nacional, como internacional. En el primer capítulo se presenta información respecto de la violencia en contexto de pareja, se abordan cifras a nivel mundial y nacional respecto de esta problemática, y se puntualiza en el acompañamiento que se realiza a las mujeres de la comuna. También se comentan algunos mitos que son bastante comunes entorno al ejercicio de la violencia. Y en el segundo capítulo la reflexión se enmarca en la violencia en el pololeo, se comparten cifras nuevamente que pretenden evidenciar la realidad nacional. También se aborda el ciclo de la violencia y algunas señales de alerta temprana. 

Accede aquí al Capítulo 1.

Accede Aquí al capítulo 2.