El 16 de mayo se conformó en Arcos la Comisión Asesora de Diversidad de Género y Sexualidades, por resolución de la Rectoría y validada por el Consejo Académico de la Institución en sesión del mismo día. Tiene como objeto abordar desde una perspectiva institucional y triestamental los principales nudos críticos, en las relaciones de género al interior y fuera del aula, en la carrera docente, malla curricular y cultura institucional, a través del desarrollo e implementación de una política general institucional.
El foco de la Comisión es desarrollar enfoques que orienten la toma de decisiones en el corto y mediano plazo, a través de las siguientes acciones:
- Desarrollar instancias de reflexión y formación sobre temáticas asociadas a la sensibilización cultural institucional, en problemáticas de género y sexualidades: epistemologías feministas, educación no sexista, arte y feminismo, considerando referentes diversos.
- Efectuar un diagnóstico estratégico que permita problematizar las relaciones de género en el Instituto, estableciendo los principales nudos críticos de las relaciones de género al interior y fuera del aula, en la carrera docente, malla curricular y cultura institucional, por medio de metodologías participativas que permitan recoger percepciones y datos.
- Formular una propuesta de objetivos estratégicos y planes de acción, en el horizonte 2018-2022, que se haga cargo de resolver las brechas levantadas en el diagnóstico estratégico.
- Elaborar una propuesta de Política General de Diversidad de Género y Sexualidades para el Instituto, así como un conjunto de lineamientos para el desarrollo e implementación de mecanismos y procedimientos que la materialicen.
- Elaborar una propuesta de creación de unidad (oficina, departamento, coordinación u otra), en la orgánica institucional, para el desarrollo de las acciones asociadas a la implementación de la Política General de Diversidad de Género y Sexualidades en el Instituto, así como los mecanismos y procedimientos que la materialicen.
La Comisión está conformada por:
- 4 integrantes del Consejo Académico, en calidad de representantes de la dirección del Instituto.
- 2 integrantes provenientes del Estamento Docente de Viña del Mar.
- 2 integrantes provenientes del Estamento Docente de Santiago.
- 2 integrantes provenientes del Estamento Funcionario de Viña del Mar.
- 2 integrantes provenientes del Estamento Funcionario de Santiago
- 2 integrantes provenientes del Estamento Estudiantil de Viña del Mar.
- 2 integrantes provenientes del Estamento Estudiantil de Santiago.
La composición busca asegurar la participación de los distintos estamentos en la elaboración del diagnóstico y las distintas propuestas que se levanten. Dentro de su metodología de trabajo, la Comisión definirá procedimientos de consulta participativa y representativa a la comunidad Arcos, para asegurar que las propuestas levantadas, cuenten con la sintonía, preocupaciones y sensibilidades de cada estamento institucional.
La Comisión entregará un informe final el 14 de diciembre.
Organización y Ámbitos de Trabajo de la Comisión
Se definieron los siguientes ámbitos de trabajo, subcomisiones y coordinaciones:
Subcomisión para la revisión de protocolo sobre acosos sexual
Principales actividades:
- Análisis crítico de reglamentos institucionales vigentes.
- Levantamiento de las discusiones, preocupaciones, observaciones y propuestas generadas desde los distintos estamentos y asambleas durante 2018.
- Análisis de la legislación vigente y normativa comparada, a nivel nacional e internacional.
- Elaboración de primera propuesta estructurada de protocolo fortalecido.
- Validación del protocolo por juicio experto en materia legal.
- Sintonización del protocolo con los lineamientos de la Política General de Diversidad de Género y Sexualidades.
- Entrega de versión final de propuesta de protocolo.
- Elaboración de propuestas y hoja de ruta para la implementación del protocolo, en el corto y mediano plazo.
Subcomisión educación no sexista
Principales actividades:
- Diseño de estrategia comunicacional respecto del trabajo de la Comisión y las subcomisiones, para la Comunidad interna de IP Arcos, y los principales grupos de interés.
- Iniciar diálogos participativos por una educación no sexista en todos los estamentos institucionales.
- Establecer foros, conversatorios, aulas abiertas, con exponentes de diversas disciplinas.
- Elaboración de una propuesta de criterios y hoja de ruta para el análisis del currículum Institucional, con perspectiva de género y su ajuste.
- Levantamiento de nudos críticos en prácticas pedagógicas institucionales.
- Levantamiento de prácticas pedagógicas no sexistas (buenas prácticas).
- Elaboración de propuestas y hoja de ruta para la instalación cultural de una pedagogía y educación no sexista, dentro y fuera del aula.
- Análisis y propuestas de ajustes a los mecanismos y procedimientos de desarrollo docente, con perspectiva de género.
- Revisión de los alcances de los convenios de práctica institucionales, con perspectiva de género, y elaboración de una propuesta de criterios y hoja de ruta para su ajuste.
- Debate colectivo: Revisión y/o propuesta de protocolos de consentimiento voluntario u objeción de conciencia frente a actividades académicas que pudieran transgredir sensibilidades culturales.
Subcomisión planificación estratégica
Principales actividades:
- Revisión marco referencial estudios comparados en materias de género, para el establecimiento de políticas institucionales y planificación estratégica.
- Diseño y presentación al Consejo Académico de la Institución de una propuesta de estudio mixto (cuantitativo-cualitativo), de relaciones de género en IP ARCOS.
- Elaboración del marco referencial, teórico y conceptual del Estudio.
- Diseño de instrumentos de recolección de datos.
- Aplicación de Instrumentos y grupos focales.
- Transcripción de datos.
- Análisis de datos.
- Elaboración Informe preliminar con resultados del estudio.
- Entrega 1er informe de estudio.
- Presentación principales hallazgos 1er informe de estudio.
- Correcciones y profundización de los hallazgos.
- Elaboración de propuestas de política general de diversidad de género y sexualidades, mecanismos y procedimientos para su implementación, y hoja de ruta asociada a objetivos estratégicos y planes de acción, en el horizonte de un nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.