Aquí puedes consultar algunos documentos de interés y aprendizaje en temas relativos al género y las sexualidades.
Como inspiración, te recordamos la frase de Elena Cafarena, abogada y jurista que luchó por los derechos sociales y la emancipación de las mujeres chilenas, al momento de sufrir una allanamiento en plena dictadura militar. Les dijo a los militares de turno: “Miren muchachos, yo voy a estar en mi pieza y no quiero ser molestada. Les recomiendo que antes de quemar los libros, los lean”.
Montecino, Sonia (comp). Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia. Cátedra UNESCO, CIEG, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago de Chile, Ed. Catalonia, 2008. Disponible en la world wide web.
Eltit, Damiela. Historia del sufragio femenino en Chile. Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, Santiago de Chile, 1994. Disponible en la world wide web.
Gaviola, Edda, Jiles, Ximena, Lopresti, Lorella y Rojas, Claudia. Queremos votar en las próximas elecciones. Historia del movimiento femenino chileno 1913-1952. Co-edición La Morada y otros. Santiago de Chile, 1986. Disponible en la world wide web.
Feredici, Silvia. Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traducción de Verónica Hendel y Leopoldo Sebastián Touza. TdS (creative commons), Madrid, 2004. Disponible en la world wide web.
Educación no sexista. Hacia una Real Transformación. Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Edición de Silvana del Valle. Santiago de Chile, 2016. Disponible en la world wide web.
Mujeres y violencia: silencios y resistencias. Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. Edición de Elena Águila. Santiago de Chile, 2012. Disponible en la world wide web.
Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo» ; Buenos Aires, Paidós, 2002. Disponible en la world wide web.
Platero Méndez, Raquel (Lucas). TRANS*exualidades. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos; edicions bellaterra. Disponible en la world wide web.
Ngozi Adichie,Chimamanda. Todos deberíamos ser feministas. Traducción de Javier Calvo. Transcripción de María Gascón. Disponible en la world wide web.
Barker,Meg-John y Scheele, Julia. Queer: una historia gráfica. España, Editorial Melusina, 2017. Disponible en la world wide web.
Martin Casares, Aurelia. Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid, Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.), 2008. Disponible en la world wide web.
Educar con/para la igualdad de género: aprendizajes y propuestas transformadoras. Ediciones Sinergias. Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas – FLACSO Argentina, Serie de trabajos Monográficos Vol. 2. Área Género Sociedad y Políticas (comp.) (2013). Disponible en la world wide web.
Revista internacional de Estudios Fenimistas. Coeducación: feminismo en acción. Vol 2. Núm 1. 2017. Disponible en la world wide web.
Revista internacional de Estudios Feminista. Monográfico de «Economía Feminista». Vol 1. Núm 1. 2016. Disponible en la world wide web.
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile. Investigación coordinada por Carmen Andrade Lara. Santiago, 2014. Disponible en la world wide web.
Estrategia de igualdad de género del PNUD 2014-2017. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en la world wide web.
Realidad del aborto en Chile. Revisión de información estadística. Corporación Humanas. Agosto de 2018. Disponible en la world wide web.
10 años de discursos y transcursos del estar de las mujeres. Corporación Humanas. Febrero de 2016. Disponible en la world wide web.
Autonomía feminista: aportes para la construcción del movimiento feminista. Recopilación de textos, reflexiones y columnas escritas por dirigentas feministas. Izquierda Autónoma y Frente Amplio, 2018.