Ante autoridades del Instituto, el municipio y vecinos de la comuna, se revisó un adelanto del estudio aún en elaboración, que ya revelan que Peñalolén se ha consolidado como un territorio clave para el desarrollo de la economía creativa en Santiago, destacando no solo por su rica diversidad cultural y su compromiso comunitario, sino también por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en formación en disciplinas vinculadas a las industrias creativas.

El estudio, elaborado por Gran Angular y Consultora Hélice en el marco de un proyecto financiado por el Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, identificó más de 500 agentes culturales activos en Peñalolén, distribuidos en todos los macrosectores comunales. Este ecosistema incluye músicos/as, artistas visuales, gestores/as culturales, audiovisuales, colectivos comunitarios y una sólida red de organizaciones.
El proyecto, desarrollado por Territorio Peñalolén Creativa (TPC), fundada por la Corporación Cultural de Peñalolén, la Corporación Yunus y el Instituto Profesional ARCOS, busca fortalecer el impacto de la alianza a través de un trabajo asociativo y de planificación colectiva, para así contribuir al desarrollo del ecosistema creativo peñalolino.
Uno de los hallazgos más relevantes es la alta proporción de profesionales formados en áreas creativas, que supera el promedio nacional. El Instituto Profesional ARCOS, con más de 3.000 estudiantes y una amplia oferta académica en artes, comunicación y nuevas tecnologías, ha sido un motor clave en este posicionamiento. Su llegada a la comuna en 2018 impulsó nuevas oportunidades de vinculación entre la educación superior, los territorios y el sector cultural.

El informe también resalta la fuerte identidad territorial de los/as creadores/as locales, quienes desarrollan sus proyectos con un alto sentido de pertenencia y compromiso con el entorno. Las prácticas culturales comunitarias, la autogestión, la producción barrial y la circulación en espacios públicos y ferias locales son expresiones de un ecosistema creativo vivo, descentralizado y arraigado.
Entre las principales fortalezas que releva el diagnóstico, destacan:
- Una comunidad artística activa, diversa y un ecosistema institucional robusto.
- La existencia de sólida infraestructura cultural.
- Creciente oferta de instancias formativas, redes colaborativas y proyectos interdisciplinarios.
- Interés sostenido de la comunidad por participar en actividades culturales y creativas.
Este diagnóstico es parte del proceso de elaboración del Plan de Gestión de Territorio Peñalolén Creativa, que proyectará la acción creativa local durante los próximos cuatro años. Su hoja de ruta se construye desde una teoría de cambio basada en la sostenibilidad, la colaboración y la identidad territorial, promoviendo un modelo de desarrollo que pone a la cultura en el centro del bienestar local.
En la actualidad, y al alero del diagnóstico, se desarrollan talleres participativos con la comunidad que buscan socializar y contrastar estos hallazgos.