Simón Román, dramaturgo, actor y docente del Instituto, estrenará la obra “Namazu: conferencia del desastre (1960–2025)”, una propuesta escénica que cruza el arte con la ciencia, a partir de un hecho histórico: el terremoto de Valdivia de 1960.

La obra, codirigida junto a Teresa Primus, y que cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, busca generar una reflexión interdisciplinar en torno a la sismología, la memoria y la relación entre el ser humano y los desastres. Con funciones gratuitas en Valdivia, Lanco y Panguipulli, el proyecto pretende llegar desde estudiantes a adultos mayores.
El docente de Introducción a la Voz en la carrera de Actuación desde hace cuatro años, destaca por su trabajo autoral en piezas que abordan lo político, pospandémico y futurista. En esta oportunidad, con esta obra a estrenarse el 13 de agosto en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, se adentra por primera vez en el lenguaje científico con una metodología de trabajo que lleva la sismología al escenario.

Para abordar este reto, Román tomó una clase maestra de geología y sismología con el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN). ¿El objetivo? Preparar un montaje riguroso y coherente con esa convergencia entre conocimiento científico y lenguaje artístico. Para ello, consideró que la mejor forma de desarrollar la obra, sin perder el rigor científico ni vulnerar la dignidad, ni el respeto hacia los testimonios, era a través de una historia contada en formato de conferencia, accesible para que todas y todos puedan comprender su trasfondo.

“El desafío es traducir conceptos de la geología y la sismología a una puesta en escena sensorial, donde el sonido, la vibración y el cuerpo son clave”, explica Román. El montaje también toma como base la figura mítica del pez japonés Namazu, asociado a la causa de los terremotos y como puente simbólico con la catástrofe chilena de 1960. “Para mí, el trabajo como docente es fundamental y creo que esta obra puede ser inspiradora para estudiantes de artes escénicas que buscan expandir sus lenguajes y cruzar disciplinas”, afirma el autor, quien integra la dupla creativa Amigos Salvajes, junto a Primus.
La obra contará con funciones gratuitas y un equipo interregional de artistas y profesionales de las artes escénicas. Para Román, este proyecto representa una forma de mostrar que el teatro también puede ser un canal potente para la divulgación científica.
Se espera que la obra después de su estreno en Valdivia se traslade a otras regiones, incluida la Metropolitana.
Ficha artística:
- Dirección: María Teresa Primus y Simón Román.
- Dramaturgia: Simón Román Rodríguez.
- Elenco: María José Parga, Val Riffo y Nicolás Alaluf.
- Puesta en escena: Yuka Kato.
- Diseño: Valentina Kappes.
- Vestuarista: Daniela Vargas.
- Composición musical: Octavio O'Shee.
- Producción: Yasna Gómez.
Coordenadas:
- Funciones: 13 de agosto en Teatro Regional Cervantes, Chacabuco 210, Valdivia.
- Entrada liberada.