Diplomado en Técnicas Fotográficas
El Diplomado en Técnicas Fotográficas busca desarrollar capacidades teóricas, metodológicas y prácticas en el ámbito de la fotografía, creación, documentalismo e investigación visual.
En la era de la información digital, la fotografía se presenta, por un lado, como un dispositivo tecnológico de actualización permanente y, por otro, como lenguaje y espacio teórico para la construcción de obra. Permite desarrollar nuevas formas de comprender, representar el mundo y generar narrativas visuales únicas, ya sea en el espacio de la comunicación visual y fotográfica, como en sus modos de circulación y relación con otras disciplinas.
El Diplomado en Técnicas Fotográficas explora tanto en técnicas avanzadas de captura, edición, producción y procesamiento de imágenes como en la reflexión en torno la producción de obra generando condiciones para el desarrollo de pensamiento crítico a través del desarrollo de un proyecto creativo.
Modalidad:
En Línea asincrónico y sincrónico. El estudiante accede a material de estudio vía internet que debe trabajar en forma autónoma semanalmente de manera asincrónica. También debe asistir a sesiones de trabajo en tiempo real con el o la docente a cargo, que se realizan de manera virtual y en vivo en forma sincrónica.
¿A quién está dirigido?
Fotógrafos profesionales, autodidactas, artistas, estudiantes de arte, diseñadores gráficos, periodistas, docentes.
Tiene como objetivos
- Lograr, a través de la práctica en el ejercicio fotográfico, el entendimiento de la fotografía como lenguaje y dispositivo creativo-tecnológico.
- Entender las conexiones entre fotografía y otros medios de expresión visual a través de la investigación creativa.
- Desplegar capacidad crítica para el desarrollo de conocimiento y el despliegue del ejercicio fotográfico expresivo y práctico.
- Entender los elementos fundamentales de la fotografía como recurso tecnológico y su vinculación con diversos lenguajes visuales.
Módulo 1
Lenguajes y lecturas desde los campos discursivos de las imágenes
- Reflexión de obra en las prácticas e investigación fotográfica.
- Aspectos de la fotografía como medio y sus características actuales en los campos de las imágenes técnicas y campos de la producción visual.
- Producción de escrito a partir de contenidos del módulo y propuesta del participante.
- Análisis de las corrientes, tipos de lenguajes y modos de la fotografía contemporánea.
Módulo 2
Estrategias procesuales y prácticas en las técnicas fotográficas creativas
- Contenidos aplicados a la manipulación de dispositivos tanto de cámaras como de teléfonos y sus relaciones con el medio, a partir de los diversos campos disciplinares observados.
- Desarrollar contenidos desde la disciplina documental, periodística, creativa y publicitaria en cuanto a trabajos prácticos y de visionado.
- Panorama contextual de la fotografía contemporánea y su producción técnica creativa., ensayo fotográfico y practicas técnicas.
- Desde los campos multidisciplinares aplicar el manejo y dominio de los aspectos prácticos de la fotografía.
Módulo 3
Postproducción y laboratorio digital aplicados a los lenguajes de la imagen
- Protocolo del laboratorio digital y exploración de herramientas y técnicas de revelado, Adobe Ligthroom y Photoshop.
- Técnicas y procesos de edición para captura de la imagen y herramientas de optimización de imágenes.
- Laboratorio alternativo y revelado experimental, defectos versus efectos.
- Producción y trabajo de imágenes desde los dominios de las diversas técnicas digitales.
Módulo 4
Taller de Producción de Proyectos y obra fotográfica
- Producción de narrativas visuales y obra fotográfica.
- Desarrollo de proyectos.
- Soluciones fotográficas y visionado de contenidos.
Darío Tapia
Magíster en Fotografía e Investigación Fotográfica de la Universidad Finis Terrae. Fotógrafo Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Ha desarrollado proyectos en las áreas de retail, imagen corporativa y catálogo, así como un extendido trabajo fotográfico y de investigación visual para museos y entidades culturales.
Hugo Ángel
Fotógrafo Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Con más de 30 años dedicado a la Fotografía ha desarrollado su carrera principalmente en al ámbito de la fotografía autoral y documental. Autor de exposiciones individuales y colectivas en Chile y otros países, y diversos proyectos editoriales. Su trabajo ha sido publicado en Argentina, Italia, España, Alemania, Venezuela, Uruguay, entre otros países.
Iván Grbac
Post-productor digital. Estudios de Licenciatura en Educación de la Universidad de Santiago de Chile. Desarrolla una carrera independiente como productor gráfico, diseñador, ilustrador y post productor, además de una extensa labor docente.
Robinson Marchant
Magíster en Educación con mención en Informática Educativa de la Universidad de Chile. Licenciado en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fotógrafo Profesional del Instituto Profesional ARCOS. Ha desplegado su trabajo con foco en la fotografía documental y la docencia.
Duración: 120 horas
Sedes: Online
Inicio: 05 de Junio 2023
Horario:
- Miércoles 19:30 a 20:30 horas
- Sábado 11:00 a 13:00 horas
Matrículas abiertas
Quiero más información