Diplomado en Docencia Teatral
El Diplomado en Docencia Teatral busca desarrollar capacidades teóricas, metodológicas y prácticas en un ámbito de especialización del área dramática, con foco en el teatro y la pedagogía para la docencia teatral, la creación de proyectos artísticos y su implementación.
Actualmente, las dificultades para el desarrollo pleno de las personas están colocadas en brechas que se relacionan, principalmente, con habilidades de expresión creativa, comunicación interpersonal, cooperación entre grupos; y en valores como la tolerancia, el respeto y la inclusión en sociedades diversas. El Teatro posee ilimitadas posibilidades para la superación de estos límites y, en educación, ayuda a potenciar el aprendizaje, amplía capacidades discursivas, amplifica espacios de creatividad, permite comprender, mejorar y reflexionar sobre la realidad, para después transformarla.
El Diplomado en Docencia Teatral de ARCOS, por medio de metodologías que fomentan la creatividad, explora en los cruces de las áreas escénicas y pedagógicas para formar profesionales que ofrezcan competencias más amplias en el mundo laboral.
Modalidad:
En Línea asincrónico y sincrónico. El estudiante accede a material de estudio vía internet que debe trabajar en forma autónoma semanalmente de manera asincrónica. También debe asistir a sesiones de trabajo en tiempo real con el o la docente a cargo, que se realizan de manera virtual y en vivo en forma sincrónica.
¿A quién está dirigido?
El Diplomado se dirige principalmente a artistas escénicos, personas relacionadas a las artes, profesionales del ámbito educativo, profesionales del área social y terapéutico como la psicología, fonoaudiología, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. Personas vinculadas al desarrollo territorial y comunitario que desean incorporar en sus programas de acción, mecanismos que impacten de manera sensible, lúdica y dinámica a las comunidades en las cuales se desempeñan.
Tiene como objetivos:
- Desarrollar instancias formativas de especialización acorde a los nuevos desafíos educativos, artísticos y sociales de nuestro contexto actual, a través de las estrategias y habilidades que proporciona el arte escénico.
- Entregar panorámicas culturales y teatrales para comprender el alcance de la docencia teatral.
- Identificar los conocimientos indispensables de la actuación y el diseño al servicio de la docencia teatral, para el manejo de grupos.
- Reflexionar en torno a contenidos pedagógicos para la realización proyectos educativos y teatrales.
- Formular proyectos con actividades prácticas y teóricas en relación a la docencia teatral que puedan ser factibles, ejecutables y viables para el ámbito laboral.
Módulo 1
Arte Teatral
- Inicios del teatro occidental
- Vanguardias
- Teatro político
- Teatro chileno
Módulo 2
Introducción a la teatralidad
- Juegos teatrales para la docencia
- Improvisación para la actuación
- Introducción a la actuación realista
- Introducción a la actuación extra cotidiana
- Creación de un maquillaje teatral
- Acercamiento al vestuario teatral
- Creación de positivos escénicos
- Proyecto de diseño teatral
Módulo 3
Teatro y Educación
- Estado del sistema educacional artístico en Chile
- Teoría de la pedagogía teatral
- Escuela y didáctica
- Proyecto de educación teatral
Módulo 4
Ejercicio práctico de pedagogía teatral
- Introducción y contexto en la práctica de la pedagogía teatral
- Metodologías y prácticas teatrales
- Diseño, escenarios, instrumentos y experiencias teatrales para contextos formativos
- Evaluación de experiencias teatrales en contextos formativos
Claudia Cordero Herrera
Magíster © Literatura y Estudios Culturales Latinoamericanos, (estudio becado por la Universidad Católica de Valparaíso). Licenciada en Actuación Teatral y Pedagoga Teatral de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS. Diplomada en Dramaturgia de la Universidad de Chile. Actriz, dramaturga y pedagoga teatral. Co-directora de Aulas Abiertas Contemporáneas, proyecto de formación escénica comunitaria financiado por Fondart.
Estefanía Aedo Gutiérrez
Actriz, Licenciada en Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Diplomada en Pedagogía Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Becada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart Nacional de Formación y Especialización). Ha desplegado su trabajo en diversas Compañías de Teatro como La Coraje, Los 4 Notables, La Malinche Teatro, la Ignorante Teatro, Fuego Acciones en Cemento y Encuentro Mixtas, destacándose en la actuación, dirección, gestión y producción.
Fabiola Díaz Romero
Magíster en Artes con mención Patrimonio; Actriz y Licenciada en Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Ha desarrollado su trabajo desde la actuación, dirección y la gestión en diversas Compañías, como Coraje y Teatro LaWasha. En el ámbito de dirección ha creado obras que abordan temáticas feministas, con perspectiva de género, así como la vinculación con el territorio y la memoria.
Melisa Torrealba Robles
Actriz, licenciada en Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Diplomada en Pedagogía Teatral de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomada en Vestuario Escénico de la Escuela de Teatro Físico del Instituto ALPES Escuela de Imagen y Comunicación. Actriz y fundadora de la Compañía La Coraje.
Felipe Valderrama Escobar
Magíster © en Gestión y Liderazgo de Organizaciones Educativas de la Universidad de Playa Ancha. Actor de Instituto Profesional DUOC UC. Gestor Cultural y Productor de Instituto Profesional de Arte y Comunicaciones, ARCOS.
Duración: 120 horas
Sedes: Online
Inicio: 05 de Junio 2023
Horario:
- Sábados de 09:30 a 13:30 horas
Matrículas abiertas
Quiero más información