IP-ARCOS
SSL
Visite Seguridad América

Dirección de Vinculación con el Medio y Comunicaciones

La vinculación con el medio es un criterio transversal y sustantivo del modelo educativo de Arcos. Es un modo proactivo de ser y estar en el mundo, tanto desde la misión que nos inspira como desde la visión que nos proponemos. Estudiantes y maestros viven la experiencia de interacción entre los espacios formativos y las actuaciones profesionales, que prefigura los campos laborales y emprendimientos futuros.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO Y EXTENSIÓN

Las Escuelas del Instituto desarrollan actividades de extensión y vinculación con el medio que contribuyen al posicionamiento del quehacer de nuestros académicos y estudiantes en el medio artístico. Son muy diversas y creativas las actividades de comunicación, arte y cultura que tienen lugar en la nueva casa central en Peñalolén, así como también en la nueva sede Chorrillos en la ciudad de Viña del Mar y en la sede de la Escuela de Actuación en el barrio Lastarria.

En la amplia agenda de iniciativas de extensión, sobresalen las exposiciones de la FOTOGALERÍA, un reconocido espacio del circuito profesional de la fotografía artística chilena. Ciclos de charlas de Creatividad y Emprendimiento de actores del sector público y privado del área de la creatividad y la cultura, siendo un espacio que sintoniza las preocupaciones del medio con las de nuestros alumnos. Los cineastas de nuestro Instituto difunden sus creaciones fílmicas en una serie de festivales internacionales. Por su parte, en el Auditorio, se acogen creaciones de estudiantes, egresados y artistas emergentes. SECA! la Semana de Escena Creativa en Arcos, actividad que visibiliza actividades de estudiantes, intervenciones gráficas, instalaciones de arquitectura efímera, proyecciones de videos artísticos, además de presentaciones y performances de vanguardia estética, como lo son Microferia, Ilutrarcos, Feria de videojuegos o el Encuentro Internacional de Sonido y Música, entre otras.

La sede Región de Valparaíso, se destaca como un lugar de encuentro de artistas, docentes y estudiantes. El Instituto Profesional Arcos se caracteriza por apoyar concursos dirigidos a estudiantes de enseñanza media, como Sácale la Foto, y a la comunidad en general, como sucede en Viña del Mar, una vez al año, con la Fotomaratón y el festival Sacapuntas; destacando también la Nanoferia, feria de artes gráficas organizadas por alumnos de la carrera de Ilustración.

Es frecuente encontrarse en las salas de Arcos con personajes del medio cultural nacional y latinoamericano que realizan charlas para estudiantes y académicos, y que son de libre entrada para el público motivado por la comunicación, las nuevas tecnologías del sonido, la poesía, el cine y las artes escénicas o televisivas.

Consistentemente con su proyecto educativo, Arcos desarrolla la vinculación bidireccional con el medio que le rodea, aportando desde su experiencia y capacidades para agregar valor a las comunidades de su entorno. El reciente traslado de sede central a Peñalolén, ha propiciado una oportunidad para desarrollar este espacio, a través de la vinculación con los actores relevantes de la economía creativa, lo que facilita su arraigo en el territorio que habita y co-crea. Junto al Municipio de Peñalolén y actores creativos de la comuna Arcos ha creado Territorio Peñalolén Creativa, alianza que se propone fortalecer y expandir el arte, la cultura y el emprendimiento creativo en la comuna, articulando una red de agentes de la economía creativa local con mirada y proyecciones al país y al mundo.

Bajo esta Dirección, destaca CREATE, Centro de Creatividad, Tendencias y Emprendimiento, siendo su objetivo el fomento de la capacidad emprendedora de estudiantes y comunidad, además de crear alianzas y redes a través de proyectos que propongan nuevos caminos y tendencias, especialmente en el ámbito profesional de nuestra oferta formativa vinculada a la Economía Creativa.

CREATE apoya los emprendimientos culturales, artísticos y creativos de los estudiantes y profesionales titulados de Arcos, creando vínculos con nuevas conversaciones y posibilidades en el mundo del emprendimiento, con especial énfasis en los siguientes ámbitos de acción:
Incubadora de Proyectos Creativos: Cada año, CREATE abre una convocatoria gratuita dirigida a alumnos regulares y ex alumnos titulados, para que envíen sus proyectos y puedan trabajar durante meses en ellos, bajo la asesoría atenta y personalizada de un mentor que los guía en la búsqueda de clientes y la realización de un completo plan de negocios, entre otras herramientas.

Clínicas de Emprendimiento y Creatividad para Estudiantes, Docentes y Comunidad Aledaña: Diseñar e implementar actividades que faciliten y promuevan la cultura de la innovación en profesiones creativas y culturales, a la vez de consignar información actualizada y significativa de las tendencias de la industria, son tareas que permanentemente cumple CREATE, además de organizar Encuentros con Académicos, Creativos y el Sector Público, sin duda, un tridente importante en la cadena de la Economía Creativa. Comunidad Creativa Vecinal: La vida del estudiante y docentes no sólo se desenvuelve en el aula, sino también co-creando con el entorno. Por esto, CREATE se vincula con organizaciones, fundaciones, instituciones comerciales y de educación vecinas al Instituto, con el fin de crear instancias de apoyo mutuo en creatividad, publicidad y comunicaciones, además de servir como espacios de aprendizaje para nuestros alumnos, mediante prácticas o trabajos profesionales.

Red de Partners y Colaboradores Externos Nacionales e Internacionales: Creación, gestión e implementación de una red vinculada activamente a protagonistas de la Industria Cultural y Creativa, contribuyendo a la articulación de instituciones académicas, actores de la industria y el sector público.

CREATE, en los últimos años, además de charlas, talleres y otras actividades vinculadas al emprendimiento, ha organizado y colaborado en Encuentros Nacionales de Economía Creativa junto a entidades como CORFO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

  • Primer Encuentro Académico de Carreras Creativas. 7 de octubre de 2015. Casa Central CORFO.
  • Seminario Internacional Economía Creativa para el Desarrollo Territorial. 31 de mayo y 1 de junio de 2016. Centro NAVE.
  • Chile Territorio Creativo: 2º Encuentro Académico de Carreras Creativas. 5 de diciembre de 2016. Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.
  • Latinoamérica Creativa. Primer Encuentro Latinoamericano de Articuladores de Industrias Creativas. 31 de marzo de 2017, Casa Central CORFO.
  • Mercado CHEC. 1º y 2º mercado intersectorial de Economía Creativa. 13-14 diciembre 2017 y 26-27 septiembre 2018, GAM.
  • Encuentro Internacional de Economía Creativa. Evento online por pandemia Covid-19, organizado por Territorio Peñalolén Creativa. 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2020.
  • Encuentro Nacional de Economía Creativa: “En pandemia, ¿cómo evolucionan las audiencias culturales en Chile?». Evento online por pandemia Covid-19, organizado por Territorio Peñalolén Creativa. 17, 18 y 19 de agosto 2021.