Retención en educación TP: “Hay necesidad de políticas públicas que se apoyen en más y mejor información”

La afirmación la realizó el académico de la Universidad Diego Portales, José Joaquín Brunner, en el webinar Retención en la Educación Superior con foco en la ESTP, organizado por el Consejo de Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica acreditados, Vertebral; y el Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales.

En académico agregó que “hay avances significativos con mifuturo.cl, pero últimamente se ha ido estabilizando en lo que ya tiene, sin otros elementos innovadores”. La observación del académico surgió a la base de la presentación del análisis comparado Retención en la Educación Superior con foco en la Educación Superior Técnico Profesional, donde se examinan las tendencias globales en temáticas de retención, así como los métodos utilizados para medirla en distintos países (Estonia, Alemania e Inglaterra), enfocándose en las decisiones para reducir los niveles de abandono de los estudiantes del sector. El estudio, que también caracteriza el caso chileno, fue realizado por Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales.

En la jornada también participaron como panelistas Lucía Pardo, rectora del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux; y Juan Carlos Erdozáin, vicerrector académico de IP Santo Tomás.

En este sentido, la rectora señaló que no basta que la IES se esfuercen aisladamente en función de sus resultados de retención “las razones del abandono son multifactoriales, por lo que las instituciones no pueden abordar todos los factores. Los ministerios de Educación, del Trabajo, el sector productivo y las empresas tienen que colaborar en este empeño también”.

En tanto Juan Carlos Erdozáin, a partir de un estudio realizado con la población de estudiantes de su institución, frente a los enfoques más clásicos sobre deserción que colocan el acento en dos factores principales: académicos e institucionales; señaló que es necesario observar el fenómeno de manera más integral. Sistemas educativos como el norteamericano y el mexicano han establecido que estas distinciones no aplicarían con la misma fortaleza en los casos de carreras de duración corta o de grupos que incluyen minorías o núcleos de población distinta al estudiante promedio. “En estos grupos, existen particularidades. Existen factores sociolaborales y socioafectivos que son determinantes, por lo que es importante comprender que el fenómeno de la retención es multivariable, dinámico y requiere de un apoyo muy segmentado”.

Insistió en que, en el estudio desarrollado por Santo Tomás, las diferencias en el tipo de jornada formativa son muy significativas, y lo son menos la duración de la carrera y los factores de género. “El perfil vespertino magnifica el riesgo. Habitualmente este tipo de estudiantes son trabajadores, por lo que, además, no califican en la política de gratuidad. En este sentido, la gratuidad no es la única herramienta, desde el punto de vista de una política pública, en la cual basar una estrategia de retención”.

Puedes ver aquí la síntesis del estudio Retención en la Educación Superior con foco en la Educación Superior Técnico Profesional.